top of page

Inminente aplicación de Verifactu el registro electrónico de facturación y validación de facturas de la AEAT

Nos acercamos a la fecha de aplicación obligatoria de VERIFACTU. Os avanzamos más información y resolvemos dudas sobre su aplicación.

Ejemplo de QR tributario, de obligada inclusión en las facturas con Verifactu
Ejemplo de QR tributario, de obligada inclusión en las facturas con Verifactu

Ya hemos tratado acerca de Verifactu el registro electrónico de facturación en artículos anteriores y de forma más extensa en nuestro foro exclusivo para clientes. Sin embargo, todavía son muchas las dudas que suscita la inminente aplicación de esta normativa. Vamos a aprovechar el inicio del nuevo curso para abordarlas y ampliar la información, con las novedades y revisiones que la propia Agencia Tributaria ha publicado en estos últimos meses.

Si quieres saber qué es verifactu, te recomendamos que revises primero estos artículos anteriores. https://www.domogestores.com/post/que-es-verifactu


Si ya eres cliente de Domogestión CB, encontrarás este artículo mucho más ampliado en nuestro grupo exclusivo y te recomendamos verlo allí.


¿Afectará verifactu a quienes solo emiten facturas a mano? ¿Y a quienes únicamente emplean una hoja de Excel o Word (o similares)?

No. En el caso de que la facturación se produzca de forma manual, por talonarios o escribiendo sobre los mismos a mano o a máquina, no le afectaría el RRSIF porque no utiliza NINGÚN sistema informático de facturación (SIF) para expedir sus facturas.

De igual manera, cuando utiliza una simple hoja de cálculo o procesador de textos (p. ej Excel o Word), tampoco será obligatoria la aplicación de Verifactu. Es decir, no será obligatorio si los procesadores de texto o las hojas de cálculo se utilizan únicamente para introducir los datos de las facturas, expedir e imprimir las facturas o conservar la información de facturación.


Las personas físicas arrendadores de locales de negocio o de viviendas ¿Deben cumplir con Verifactu?

Cuando se trate de un arrendamiento que únicamente sea fuente de rendimiento de capital mobiliario, no será obligatorio. Para comprobarlo, primero es preciso determinar si el arrendamiento realizado supone la realización de actividad económica. Para la consideración como actividad económica se exige que se utilice, al menos, una persona empleada con contrato laboral y a jornada completa.


¿Cómo controlará la Agencia Tributaria el uso de Verifactu?

La Agencia Tributaria podrá verificar mediante una revisión si los métodos, los procesadores de texto o las hojas de cálculo utilizadas para la emisión de facturas cumplen los criterios de un sistema informático de facturación en función de las capacidades y herramientas que utilicen.

Además y por otra parte, cuando no se emplee Verifactu para remitir la información a la AEAT, será necesario reforzar la seguridad de la información. Persistirá la obligación de conservar todos los documentos durante cinco ejercicios junto con los libros de ingresos y gastos, así como garantizar que no se han alterado ni modificado. Esto supone que las empresas o autónomos que no empleen verifactu, estarán mucho más expuestos a revisiones por parte de la AEAT.


¿Qué ventajas tiene Verifactu?

Ya podemos avanzar que el empleo de esta nueva modalidad de remisión de facturación a la AEAT de forma inmediata tendrá algunas ventajas. La primera de ellas es que reduce enormemente la posibilidad de revisiones por parte de la AEAT, ya que, si nuestras propias facturas se comunican en el momento, así como se comunicarán la de la mayoría de nuestros proveedores, no será necesario enviar esta información de nuevo a la AEAT. Además, reduce enormemente el tiempo, trabajo y esfuerzo de conservación de los archivos, justificantes y facturas de todas las que hayan sido ya comunicadas por Verifactu.


¿Es obligatorio pagar a un tercero por un sistema de facturación?

No. Existirá una alternativa gratuita para pequeños empresarios y profesionales.

La AEAT ofrecerá gratuitamente una aplicación básica de facturación, que podrá utilizar siempre y cuando sus funcionalidades y condiciones de uso se ajusten a sus necesidades.

Es decir, se podrá acceder a una herramienta muy sencilla y con funcionalidades muy limitadas de forma gratuita. Por desgracia, aún no se conocen más detalles acerca de la misma.


¿Cuándo será obligatoria la aplicación de Verifactu?

  1. Antes del 1 de enero de 2026 – Empresarios que tributen en impuesto de sociedades: SL, SA, Sociedades Civiles… Los empresarios y profesionales que expidan facturas a los que les afecte el reglamento deberán tener operativos sus sistemas informáticos de facturación (SIF)

  2. Antes del 1 de julio de 2026, para el resto. P. Ej, Autónomos individuales.

 

¿Puede Domogestión ayudar con el envío del registro facturas?

Sí, en calidad de colaborador social, podemos firmar y enviar vuestros registros de facturación. Puedes consultar con nosotros la información sobre este nuevo servicio aquí mismo.


Comentarios


bottom of page