Internet a medida humana.
- Domogestión CB
- 15 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 16 nov 2023
Domogestión CB estrena nueva web, abre vías para comunicarse y aumentar sus servicios online, sin renunciar al mismo trato personal y directo que ofrece en su oficina.

Abrimos nuestra puerta en un nuevo portal de internet, donde os recibiremos con la calidez de siempre. Además, ampliamos nuestro catálogo de servicios.
¿Cómo conciliar un mayor uso de las tecnologías de la información y comunicación con el trato personal y el factor humano? La respuesta a esa pregunta impone un reto.
El progresivo aumento en las relaciones telemáticas y a través de las TIC, en un mundo cada vez más conectado, exigen adaptarse y ampliar las vías de comunicación para trabajar online, dar servicio a distancia y mantener comunicaciones a través de medios electrónicos. Este extraordinario cambio de tendencia facilita mucho la atención y agiliza la respuesta, al mismo tiempo que empobrece las relaciones personales y tiende a eliminar el factor humano.
Las Administraciones telemáticas
La mayoría de administraciones públicas están forzando el empleo de medios digitales para relacionarse con ellas y, actualmente, resulta obligatorio para sociedades, autónomos e incluso para la mayoría de los particulares.
En este campo, además, suma mayor frialdad la burocracia, en ocasiones excesiva, y el lenguaje administrativo o jurídico, que despersonaliza el trabajo y lo convierte en algo mecánico, indescifrable y sin alma.
Los efectos de la pandemia
El confinamiento estricto que fue necesario para hacer frente a la pandemia de Covid19, y las medidas que aún hoy se plantean para proteger la salud de los trabajadores, obligaron entonces y todavía exigen imponer un modelo de teletrabajo. Por otra parte, muchas gestiones con entidades bancarias y con administraciones públicas se han visto desplazadas al empleo de medios telemáticos o digitales, por causa del cierre de sucursales o de la extrema reducción de asistencia personal en sus sedes.
La opción o mera posibilidad de relacionarnos a través de una pantalla se ha transformado de pronto en una necesidad obligatoria. La utilidad de poder realizar una videollamada se ha convertido en una restricción al no poder optar por otro medio.
El desafío a superar
Por todo lo anterior, hoy somos más conscientes de que los medios digitales, si bien son muy prácticos y han permitido mantener el ritmo de trabajo, despersonalizan nuestras relaciones. Se prescinde totalmente de la medida humana y tendemos a reducirlas y a tratarnos como meros usuarios, trabajadores, o clientes, sin tener en cuenta nuestra condición personal.
Necesitamos conservar la parte humana. Redoblar esfuerzos para superar la frialdad que nos impone relacionarnos a distancia. Conocemos el reto, y aportaremos nuestro granito de arena para superarlo porque no existe una manera estándar ni medida artificial que sirva como remedio universal. Todos somos, ante todo, únicos y encontraremos nuestra relación distinta.
Comentarios